Denominación y Nomenclatura de los conductores eléctricos

Para la designación y nomenclatura de los cables eléctricos, se marcan en la cubierta del cable: fabricante, nombre/marca comercial, tensión de servicio, año de fabricación, lote de fabricación y el nombre técnico del cable, este nombre técnico indica el material del aislamiento, de las protecciones mecánicas o electromagnéticas y de la cubierta, así como de los asientos de las protecciones. En definitiva, las características que conforman el cable en su conjunto.

El nombre técnico se lee de dentro hacia fuera, es decir, la primera letra indica el material del aislamiento, material colocado alrededor del conductor que no permite el paso de la corriente eléctrica. La última letra indica el material de la cubierta que es el elemento que protege contra los agentes exteriores (químicos, biológicos, atmosféricos). En los conductores más complejos hay letras intermedias que indican pantallas, armaduras, capas semiconductoras, … Al final, separada por un guión suele haber una última letra que indica si el cable es flexible, para servicio móvil. Las designaciones más básicas que explicamos en el artículo de hoy tratan para la nomenclatura de cables eléctricos de baja tensión 0,6/1 KV.

De forma general podemos decir que un cable es un elemento que se utiliza para transportar la energía eléctrica en las condiciones más adecuadas, es decir con las menores pérdidas de potencia en los cables eléctricos o con las menores alteraciones de la señal en los cables de datos o comunicaciones. En un cable distinguimos tres elementos fundamentales: el conductor, el aislamiento y las protecciones o cubiertas.

Cables de baja tensión (0,6/1kV)

Los cables de potencia 06/1kV se usan para instalaciones industriales de potencia en distintos ámbitos, los cuales son diseñados según las normas internacionales UNE, IEC, BS, UL.

Nomenclatura de los cables eléctricos de baja tensión de potencia 0,6/1kV

RV-K y VV-K

RZ1-K (AS), Z1Z1-K (AS)

RZ1-K (AS+) y SZ1-K (AS+)

RVFV-K /RVFAV-K y VVFV-K/VVFAV-K

RVMV-K/RVMAV-K y VVMV-K/VVMAV-K

RZ1FZ1-K/RZ1FAZ1-K (AS) y RZ1MZ1-K/RZ1MAZ1-K (AS)

Tensión asignada

0,6/1 KV

Aislamiento

D: Eslastómero de etileno-propileno (EPR)

R: Polietileno reticulado (XLPE)

X: Polietileno reticulado (XLPE)

S: Compuesto termoestable de silicona libre de halógenos

V: Policloruro de vinilo (PVC)

Z: Elastómero termoestable libre de halógenos

Z1: Poliolefina termoplástica libre de halógenos

 Pantalla, revestimiento interior

C4: Pantalla de cobre en forma de trenza

V: Policloruro de vinilo (PVC)

Z1: Poliolefina termoplástica libre de halógenos

Tipo de armadura

F: Fleje de acero dispuesto helicoidalmente

FA: Fleje de aluminio dispuesto helicoidalmente

FA3: Fleje de aluminio corrugado longitudinalmente

M: Corona de hilos de acero

MA: Corona de hilos de aluminio

Cubierta exterior

N: Polímero clorado vulcanizado

V: Policloruro de vinilo (PVC)

Z: Elastómero termoestable libre de halógenos

Z1: Poliolefina termoplástica libre de halógenos

Flexibilidad

F: Flexible para instalación móvil (clase 5)

K: Flexible para instalaciones fijas (clase 5)

H: Extra flexible para instalación móvil (clase 6)

» « (vacío): rígido (clase 1 ó 2)

Número de conductores y sección

Nº conductores – G o x – Sección

«3G2,5″: Número y sección de los conductores en mm2» siendo uno de los cables amarillo/verde

«3×2,5″: Número y sección de los conductores mm2» sin amarillo/verde

Certificación

Esta índica el organismo que ha realizado la certificación externa.

Normas de diseño: IEC-60502 UNE-21123

CE: Puede tener este tipo de marcado para comercializar en la Unión Europea. Esta marca puede estar incluida en el producto o en el embalaje del mismo.

Fecha de fabricación: Se suele incluir con efectos de trazabilidad. La trazabilidad permite saber quién, cuándo y dónde se ha realizado cada fase del proceso y con qué materiales.

Desde Grupo Cabletel somos especialistas en la venta y asesoramiento de cables para todo tipo de usos. Trabajamos solo con las mejores marcas gracias a nuestros proveedores General Cable, Lapp Kabel, Nexans, Prysmian  o Top Cable y contamos con la capacidad de distribución en Península, Islas Canarias, Europa y norte de África.

Si necesitas ayuda puedes enviar tu mensaje y nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.

Deja un comentario