Cables marinos y navales

Existen numerosos tipos de cables en función del entorno donde se vayan a utilizar y sus necesidades específicas. Entre ellos, se encuentran los cables marinos, cuya utilización es esencial para el correcto funcionamiento de muchos de los sistemas que utilizan las estructuras que se encuentra en alta mar y los cables navales que se utilizan en la construcción de buques.

¿Qué son los cables marinos?

Los cables marinos y navales son una parte esencial de los sistemas de barcos y plataformas que se localizan en el mar. Este sector está regulado por estrictas normas, tanto nacionales como internacionales, especialmente en los buques de pasajeros. Existen organismos independientes de certificación y homologación como Lloyds, Germanischer Lloyds, Det Norske Veritas (DNV), ABS Europa, OL, GOST y GOST-R, … Aunque comparten unas características similares, existen diferentes tipos de cables marinos y sus aplicaciones son diversas. Desde Cabletel, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los cables navales.

Usos de los cables marinos y navales

Entre los principales usos de los cables marinos y navales encontramos:

  • Transmitir la energía eléctrica por todos los equipos.
  • Proporcionar control y comunicación para las estructuras marítimas.
  • Alimentar e iluminar las instalaciones.

En función de estos usos, diferenciamos entre varios tipos de cables: los cables marinos de alimentación, de control, de comunicación, etc. En función de estas tipologías, sus prestaciones serán diferentes, a continuación resumimos unas características esenciales de los cables navales, los cables que escogemos para los buques.

Características

Diámetro exterior reducido

Los conductos y bandejas por la que se instalan tienen espacio limitado, se requieren cables con un diámetro exterior reducido.

Flexibilidad

Su instalación suele ser complicada para el tendido de los cables marinos y navales, por lo que estos deben ser flexibles, con materiales de cubierta resistentes a la abrasión.

Libres de halógenos

Los cables navales deben proteger a las personas y a los bienes en caso de incendio, esto se consigue con cables libres de halógenos que proporcionan baja emisión de gases tóxicos, opacidad reducida y buenas prestaciones ante el fuego según diferentes normas IEC.

Resistencia

Al emplearse en alta mar, los cables marinos deben poder resistir condiciones extremas, como temperaturas extremas (bajas o altas), humedad, aceites, hidrocarburos, fuego, agua salada y fuertes vientos.

Es destacable que en los ambientes salinos se pueden producir altos niveles de oxidación por lo que se recomiendan conductores de cobre estañado.

Gran rendimiento

Los barcos y plataformas petrolíferas donde se emplean estos cables se encuentran lejos de la costa durante periodos largos de tiempo, por lo que se espera que los cables marinos tengan una larga vida útil.

En Cabletel tenemos una amplia gama de cables marinos y de alta mar y te proporcionamos asesoramiento profesional sobre las mejores opciones para tus instalaciones. ¡Contacta con nosotros!